INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MUNICIPAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
PLAN DE CLASES GRADO TERCERO SEMANA 3
ÁREA LENGUA
CASTELLANA
FECHA
|
Del 4 de Mayo al 8 del 2.020
|
TEMÄTICA
|
·
Familia de palabras
·
Vocabulario
·
Categorías gramaticales
·
Sustantivos: propio y común
·
Lectura
|
MÉTODO DE DIVULGACIÓN
|
·
Blog institucional
·
WhatsApp
·
Documentos
·
PDF
|
ACTIVIDAD QUE REALIZA EL ESTUDIANTE
|
Actividad 1: lectura de guías
Actividad 2: desarrollo de
taller
Actividad 3: mirar videos interactivos
Actividad 4: lectura e interpretación de textos
|
METODO DE RETROALIMENTACION
|
·
El estudiante da un informe sobre cada
temática al correo del docente Luz
Estella Rodríguez Figueroa lerfi2308@gmail.com
y Clemencia Rivera clemrivera1754@gmail.com
·
Se hará las respectivas correcciones,
aclaraciones y actividades de apoyo a través del WhatsApp o correo
electrónico de la docente
|
FECHA DE ENVIO DE PLAN DE CLASES A
ESTUDIANTES SEMANA TRES
|
·
4 de mayo de 2020
|
FECHA DE ENTREGA AL DOCENTE SEMANA TRES
|
·
Las actividades se recibirán diariamente
teniendo en cuenta el horario de clase.
|
TEMA
1
FAMILIA
DE PALABRAS
¿Sabías que,
como tú, las palabras también tienen familia?
Todas las palabras tienen
raíz, es decir una parte que contiene su significado principal.
Cuando varias palabras
tienen en común la misma raíz forman una familia
de palabras, y por esto sus significados se relacionan.
Ejemplos:
las
palabras marinero, marea, maremoto tiene en común la raíz “mar” y todas tiene un significado relacionado con el mar.
3. Busca en la sopa
de letras 8 palabras de la familia de zapato.
Luego escríbelas.
CATEGORIAS GRAMATICALES
EL SUSTANTIVO: Las palabras que utilizas para nombrar a las
personas, los objetos, lugares, animales y plantas se denominan sustantivos. Con los sustantivos
también puedes nombrar situaciones, lugares y sentimientos.
Los sustantivos pueden clasificarse en comunes y propios.
SUSTANTIVOS COMUNES: nombran personas, objetos, lugares, animales
o plantas sin diferenciarlos de otros
.
Ejemplo: hombre, silla, estadio, perro, árbol.
SUSTANTIVOS PROPIOS: son los que nombran personas, lugares o
animales y los diferencian de los demás.
Los sustantivos propios siempre los escribes con mayúscula inicial.
Ejemplo: Ignacio, Colombia, Carmen, Toby.
ACTIVIDAD
1. Transcribir el texto anterior en tu cuaderno
con buena letra y ortografía.
2. Lea con atención el siguiente poema
EL LOBITO BUENO
Érase
una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
SUSTANTIVO COMUN
|
SUSTANTIVO
PROPIO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Con uno de los sustantivos propios que escribiste has una oración.
4. Realiza una lista de sustantivos propios y comunes, que empiecen con la letra indicada. Observa el siguiente video para afianzar.
LETRA
|
SUSTANTIVOS PROPIOS
|
SUSTANTIVOS COMUNES
|
A |
|
|
S |
|
|
R |
|
|
T |
|
|
L |
|
|
D |
|
|
N |
|
|
E |
|
|
C |
|
|
5.
Dedica tiempo a la lectura.
Guia lengua castellana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario